Agrolearning es la plataforma educativa de Solidaridad que ofrece recursos y herramientas de formación gratuitas para el agro, las cuales promueven el desarrollo de habilidades para implementar prácticas de sostenibilidad en todos los actores de la cadena de producción agrícola.
Una plataforma para aprender, conectar y compartir.
En Agrolearning encontrará recursos y herramientas para los siguientes sectores productivos:
Son desarrollados por expertos técnicos de Solidaridad y nuestros aliados.
Promueven el desarrollo de habilidades para la Sostenibilidad.
Cuentan con contenidos enriquecidos tales como vídeos, animaciones, audios, actividades interactivas y más.
PROYECTOS EDUCATIVOS
Anterior
Siguiente
TESTIMONIOS
"En mi comunidad hay mujeres con capacidades para sacar proyectos productivos adelante, de allí la importancia de seguir trabajando en su empoderamiento. Soy socia fundadora de AGRONIT, nos dedicamos a la comercialización de leche, pero también vemos que hay muchas otras alternativas como las ovejas.
Tengo un sueño y es el de construir un invernadero comunitario donde podamos tener siempre comida, teniendo en cuenta los efectos del cambio climático".
"Desde muy jóven fui lider, organizaba actividades en el colegio, como las salidas pedagógicas. Ahora, hago parte de la Junta de Acción Comunal y colaboro con la administración municipal para celebrar sus festividades.
Hace 3 años comenzamos, con mis padres, un emprendimiento de producción lechera. Iniciamos con 3 vacas y ahora ya tenemos 10.
Hay dias complicados que nos pone a dudar sobre si estamos en el camino correcto y otros en los que todo es mucho más sencillo."
"Tengo un proyecto de hortalizas y frutales, en un lote que era de mis abuelos, luego pasó a mis padres y ahora lo tengo yo. Les enseño a mis hijos y a mis nietos que la vida en el campo es mejor que coger para la ciudad, teniendo acá la posibilidad de cultivar nuestros propios alimentos.
En mi huerta tengo lechuga, espinaca, cilantro y remolacha y en frutales, ciruelas y mora, entre otros, todo orgánico. Quiero ampliar mi negocio para sembrar más y adquirir más habilidades para la comercialización."
"Con mi familia hemos trabajando en cultivos de papa, arveja y haba. Actualmente hay muchos retos que tenemos que enfrentar como el clima, las fuertes heladas y el verano en donde es dificil regar, también los altos precios de los insumos.
Vengo pensando en una idea para cambiar la forma de producir, que consiste en sembrar aromáticas y frutales en invernadero, para tener producción continua, mejorar el uso del agua y tener productos de calidad. Queremos hacerlo para tener una mejor estabilidad económica."
"Soy agricultura y lo hice por muchos años, sembraba papa, arveja y habas, pero el clima y los insumos que están muy caros hacen que por ahora no sea posible, por eso, desde hace un tiempo me dedico a la ganadería y así aseguro mi renta.
En mis tiempos libres hilo lana que sirve para hacer artesanías, pero con unas de mis hijas tenemos en mente un proyecto para volver a los cultivos y sembrar moras o curubas, buscando tener algo más en nuestra economía ."
"Me dedico a la bioconstrucción, usamos los recursos que tenemos a mano como la piedra, el barro y algunos residuos de madera. Hacemos uso de todo esto para construir viviendas que son dignas de habitar y es también una forma de reducir costos. 5 de mis hijos han venido construyendo sus casas de esta forma.
Tengo una huerta para la conservación y propagación de semillas ancestrales, 100% orgánica. Participo del proyecto Red Emprende Rural y así como he tenido la oportunidad de aprender, me gustaría que en la región hubiese una escuela de formación agropecuaria para enseñar a los jóvenes y los viejos, mejor dicho, a todos."
"Junto con mi familia tenemos un apiario llamado Viillamarcela, donde producimos miel y pólen. El proyecto comenzó hace un poco más de 15 años con muy pocas colmenas y desde hace un año y medio, hicimos una ampliación y ya tenemos 30.
La motivación y el interés por las abejas me ha llevado a capacitarme como técnico en control de calidad y en proyectos agropecuarios, entre otros. Aprovecho mi participación en el proyecto Red Emprende Rural para ver las oportunidades de crecimiento. Pongo todo mi empeño en construir una propuesta de valor para que mis productos sean de calidad y certificados."
"Soy emprendedora, tengo pollitos de granja, alrededor de 30 y cada quince dias le voy metiendo más. Hago parte de la Red Emprende Rural, pues me interesa poder ampliar la huerta para contar con unos ingresos extras en mi hogar.
Me han gustado mucho los talleres, especialmente los temas de liderazgo, nos invitan a mejorar la autoestima y también a trabajar en grupo, en comunidad. Si Dios quiere, seguiré participando de los talleres."
"Hace un tiempo tuve un emprendimiento de hortalizas, pero ahora que estoy en estas capacitaciones, me gustaría retomar ese proyecto.
Participo en los talleres y creo que el tema de liderazgo es necesario, pues es lo que uno necesita para lograr lo que uno quiere. Estoy muy agradecida por hacer parte de la Red Emprende Rural, todos los días trabajo para convertirme en una mejor persona."
"Anteriormente vivía en San Miguel de Cañas, allí tenía mi proyecto de huertas caseras, que aprendí gracias a Bayer. Ahora que vivo en Nueva Guatemala, estoy trabajando para volver a tener mi huerta.
Me ocupo en aplicar los conocimientos de liderazgo que nos han dado en los talleres de la Red Emprende Rural, en la huerta, con mi familia y mi comunidad. Siento que las capacitaciones me han ayudado a ser mejor persona y a relacionarme mejor con la gente de mi comunidad."
Anterior
Siguiente
BIBLIOTECA
Publicaciones y herramientas para técnicos, productores y organizaciones